¿Por qué estudiar un posgrado con nosotros?
-
Mejores oportunidades de empleo.
-
Aumento de ingresos económicos.
-
Profesores altamente capacitados.
-
Oportunidad de ampliar tus relaciones.
-
Diseñados para profesionistas.
-
Horarios flexibles en sábado o domingo.
-
Proyección internacional.
-
Estudias y Trabajas al mismo tiempo.
-
Puedes estudiar desde tu casa, no importa en qué parte del país te encuentres, elige la Modalidad 100% Online.
-
De acuerdo a tus necesidades la puedes elegir la Modalidad Mixta te permite asistir a clases en nuestras instalaciones o virtuales y tomar las clases donde estés.
-
Titulación automática.
-
Contamos con Docentes. Especializados.
-
Tutorías.
-
Contamos con Plataforma Digital. para reforzar tus conocimientos.
-
Podrás consultar la Biblioteca virtual.
-
Tenemos Aulas Inteligentes.
-
Otorgamos Becas Académicas.
-
Posgrado con reconocimiento ante la SEP.
-
Educación que se adapta a tus horarios.
-
Grupos en sábado y entre semana.
-
Bolsa de trabajo.
-
Programas académicos avanzados.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS
•Teorías de la educación •El educando •Didáctica general •Métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje
•Legislación educativa y gestión escolar •Formación y capacitación docente •Desarrollo del constructivismo actual •Resolución de conflictos educativos
•Innovación educativa y educación en línea •Diseño curricular •Mercadotecnia educativa •Seminario de investigación educativa I
•Recursos educativos multimedia •Evaluación institucional •Dirección educativa •Seminario de investigación educativa II
*Diseño instruccional e implementación de cursos en línea *Seminario de políticas educativas y nuevos acuerdos *Tutorial de defensa de tesis doctoral I *Seminario de investigación educativa III
*Integración educativa: Enfoques actuales *Seminario de educación en América Latina *Tutorial de defensa de tesis doctoral II *Seminario de Investigación educativa IV *
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el plan de estudios del Doctorado en Educación, el alumno valorará elementos de índole teórica y de construcción metodológica en el estudio de la educación, correspondiente a bases que implican un objeto de estudio en el área de la normatividad educativa, el conocimiento de nuevos lineamientos y acuerdos en educación media superior y superior, los métodos y técnicas que implica la didáctica del proceso docente en su formación y capacitación, las implicaciones generales del estudio y desarrollo del diseño instruccional y curricular, así como la implementación de cursos en línea a través del manejo de una plataforma educativa, tomando a su vez en cuenta el papel actual que representa la educación en México y en general en América Latina desde un punto de vista sociopolítico y cultural, que le permitan investigar, gestionar, diseñar, implementar y crear nuevas soluciones educativas en el campo profesional que se le demande como doctorante, en un nivel especifico de avance en la disciplina estudiada con una actitud innovadora, ética y comprometida por su ejercicio como profesionista en el área.
CONOCIMIENTOS EN:
-
El desarrollo de cada una de las teorías de la educación, de forma específica en las tendencias actuales que le competen dentro del marco educativo.
-
Las características deseables del educando, y la manera en como el docente lo ha de guiar.
-
Conceptos y puesta en marcha de la didáctica general.
-
La aplicación educativa de los métodos y técnicas de enseñanza /aprendizaje.
-
La conceptualización de la legislación educativa y la gestión escolar.
-
La importancia de llevar a cabo la formación y capacitación docente.
-
La naturaleza del desarrollo del constructivismo actual.
-
La puesta en marcha de la resolución de conflictos educativos.
-
La aplicación de la innovación educativa y educación en línea.
-
La puesta en marcha del diseño curricular.
-
Componentes de la mercadotecnia educativa.
-
Componentes de los recursos educativos multimedia.
-
La importancia de llevar a cabo la evaluación institucional.
HABILIDADES PARA:
-
Diferenciar las diversas teorías de la educación que se han desarrollado
-
Reconocer al educando como persona importante del proceso educativo.
-
Explicar las características de la didáctica general.
-
Manejar los aspectos primordiales de los métodos y técnicas del proceso de enseñanza/aprendizaje.
-
Explicar las características de la legislación educativa y la gestión escolar.
-
Determinar la importancia de llevar a cabo formación y capacitación docente.
-
Ilustrar la importancia de implantar estilos educativos de acuerdo al desarrollo del constructivismo actual.
-
Detectar la puesta en marcha de resolución de conflictos educativos.
-
Representar aspectos sobre la innovación educativa y educación en línea.
-
Analizar las partes que constituyen al desarrollo del diseño curricular.
-
Reconocer la mercadotecnia educativa, como medio de atracción de alumnos dentro de la institución educativa.
DESTREZAS PARA:
-
Emplear los conocimientos adquiridos sobre el tema de teorías de la educación dentro del área laboral.
-
Demostrar la importancia del educando, como persona adquisidora de conocimientos.
-
Usar la didáctica general para desarrollar el proceso educativo dentro del aula y en donde la capacitación de un determinado grupo de estudio lo requiera.
-
Mostrar la importancia de utilizar adecuados métodos y técnicas de enseñanza/aprendizaje.
-
Exponer la importancia de conocer la legislación educativa y la gestión escolar, como aspectos determinantes del país en cuestión educativa.
-
Emplear la capacitación y formación docente, como medio de desarrollo laboral.
-
Practicar el desarrollo del constructivismo actual, como quehacer educativo.
-
Desarrollar la resolución de conflictos educativos, y sus probables soluciones.
-
Aplicar la innovación educativa y la educación en línea dentro del ámbito educativo.
-
Organizar los aspectos del diseño curricular, como medio para llevar a cabo el proceso educativo.
-
Aplicar la mercadotecnia educativa para la captación de estudiantes.
-
Interpretar la importancia de conocer las bases de la investigación educativa.
-
Relacionar los recursos educativos multimedia.
-
Emplear los conocimientos adquiridos en evaluación institucional, dentro de las instituciones educativas.
ACTITUDES DE:
-
Compromiso con el quehacer educativo, su desarrollo conforme al constructivismo y las innovaciones de educación actuales.
-
Actuar de acuerdo a la ética del doctorante en educación, con respecto a su relación con el educando, sus colegas, superiores y la sociedad.
-
Crear las planeaciones de clase, aplicando los métodos y técnicas del proceso enseñanza/aprendizaje, así como los programas, sus contenidos, los cursos de capacitación y formación docente, por medio del conocimiento de la didáctica y del diseño curricular, considerando para esto la legislación educativa y la gestión escolar.
-
Brindar una adecuada y eficaz educación en los ámbitos que se le presenten.
-
Compromiso ante la forma de llevar a cabo resolución de conflictos educativos, considerando las personas en conflicto.
-
Apertura a la puesta en marcha de la dirección educativa, mercadotecnia educativa y la evaluación institucional, como parte de su campo laboral.
-
Asumir la responsabilidad de ejercer profesionalmente como doctor en educación.